baritono.es.

baritono.es.

La historia de la voz de barítono desde la Edad Media hasta nuestros días

Tu banner alternativo

Introducción

La voz de barítono es una de las más populares en el mundo de la música. Su rango vocal medio-bajo se encuentra entre el de la voz de tenor y el de la voz de bajo, lo que la hace ideal para una amplia variedad de géneros musicales. En este artículo, vamos a explorar la historia de la voz de barítono desde la Edad Media hasta nuestros días. Nos concentramos en los cambios en el uso y la apreciación de esta voz a lo largo del tiempo.

La voz de barítono en la Edad Media

En la Edad Media, la música vocal se centraba principalmente en el canto gregoriano. Los hombres que cantaban en coros eran generalmente clasificados como tenores o bajos. Un nuevo tipo de voz surgiría en los años posteriores, llamada barítono. El término "barítono" se originó del italiano "baritono", lo que significa "voz grave". Los cantantes de barítono generalmente cantaban partes más bajas que los tenores, pero más altas que los bajos. Durante la Edad Media, esta voz se utilizó cada vez más en la música de iglesia y la música secular.

El barítono en la música clásica

En el mundo de la música clásica, el barítono ha sido utilizado ampliamente desde finales del siglo XVII. La obra de Johann Sebastian Bach, por ejemplo, requiere una gran cantidad de cantantes de barítono para llevar a cabo las arias y coros de sus magníficas cantatas. El barítono siguió ganando en popularidad en el siglo XVIII cuando se convirtió en un pilar de las óperas italianas. Mozart utilizó la voz de barítono en sus óperas para crear personajes masculinos con una amplia gama de emociones y situaciones. Por otro lado, en la ópera alemana, el barítono era tradicionalmente asociado con el personaje antagonista o el villano. Este stereo-tipo se perpetúa en óperas como "El holandés errante" de Wagner.

El barítono como solista

Durante el siglo XIX, el barítono adquirió más prominencia como solista. Uno de los mejores ejemplos de esto es la música vocal de Franz Schubert, que usó la voz de barítono en muchas de sus mejores canciones. En la música de arte alemana también, el barítono se volvió cada vez más prominente. Los compositores como Gustav Mahler, Johannes Brahms y Richard Strauss crearon algunas de las obras más grandiosas de la música vocal para el barítono. El barítono hizo su camino en la música popular también. En el siglo XX, cantantes de barítono como Frank Sinatra, Nat King Cole, y Perry Como dominaron las listas de música popular con sus interpretaciones fascinantes de baladas y canciones de amor.

El barítono en la música contemporánea

En el siglo XX, la música popular experimentó una revolución, con la aparición del rock, el pop, y otros géneros de música popular. Los cantantes de barítono también se adaptaron a esta tendencia. La música rock ha producido muchos cantantes de barítono famosos, como Freddie Mercury, Bruce Springsteen, Chris Cornell, y Axl Rose. Estos cantantes utilizan sus voz poderosa y emocionantes para hacer frente a temas importantes, como el amor, la justicia social y la política. El barítono también se utiliza ampliamente en la música de ópera contemporánea. La música de Philip Glass y John Tavener, por ejemplo, utiliza la voz de barítono para ofrecer sus obras emocionantes e innovadoras.

Conclusión

A lo largo de la historia de la música, la voz de barítono ha tenido un papel importante. Utilizado por los compositores barrocos, clásicos, y contemporáneos, el barítono ha evolucionado para ser una voz fundamental en géneros tan diversos como la música cristiana, la ópera y la música popular. Hoy en día, el barítono sigue siendo una voz apreciada, con muchos cantantes talentosos dedicándose a la interpretación de este hermoso instrumento vocal. Es emocionante pensar en cómo esta voz continuará evolucionando y cómo seguirá siendo una parte importante del patrimonio musical de la humanidad.